Humedales

Los humedales son un importantísimo recurso en la regeneración de ecosistemas.
Al ser formaciones de agua en suelo inundado, se crean hábitats con características particulares que pueden albergar una gran variedad de especies de plantas y animales.
En este sentido, en el Parque Cuitláhuac se tiene un área total de intervención 77,771 m2 en total para la formación de los humedales, contando con un humedal de tratamiento y un humedal de conservación de flora y fauna nativa.
Se aprovecharon más de 2000 m3 de suelo proveniente de la excavación realizada para la construcción de un puente elevado en la alcaldía de Xochimilco. Este sustrato resulta ideal por su origen, para la conformación de los vasos que dan forma a los humedales.
El aprovechamiento de este recurso, aunado a la plantación de miles de plantas acuáticas en los humedales, significa una rica base orgánica para la rehabilitación de un sistema lacustre que regenere los ecosistemas, en los cuales ya comienzan a habitar diferentes especies que han encontrado en el Parque Cuitláhuac las condiciones necesarias para vivir, además de ser también un nuevo refugio para especies migratorias. Patos, monjitas, chorlitos, tildios, son algunas de las especies animales que han regresado a habitar la zona.
El rescate a la biodiversidad mediante la creación de humedales da como resultado en el parque Cuitláhuac un sitio con atractivo paisajístico, que se apoya con la creación de lugares especiales para que los visitantes puedan recorrer la zona por medio de puentes y lugares para avistamiento de las diferentes especies.
